FUMIGACIÓN EN OFICINAS: ESPACIOS LIBRES DE PLAGAS

La fumigación en oficinas es un proceso crucial para mantener un ambiente de trabajo libre de plagas. En Lima, donde la normativa municipal exige desinsectaciones regulares, es fundamental comprender las técnicas, procedimientos y beneficios de realizar fumigaciones profesionales en oficinas corporativas.

Este artículo explorará en detalle la importancia de la desinsectación en oficinas, las técnicas de aplicación más efectivas, y responderá a preguntas comunes sobre el tema.

Fumigacion en oficinas corporativas de empresas - Saniseg Industrial SAC

¿Por qué es importante la fumigación en oficinas corporativas?

La fumigación de oficinas en Lima no es solo una obligación regulatoria, sino también una necesidad para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Las plagas, como las cucarachas y moscas, pueden causar problemas significativos, desde la transmisión de enfermedades hasta la creación de un ambiente incómodo y poco higiénico. Además, las oficinas corporativas están en constante riesgo de infestaciones debido al flujo de personas y objetos que entran y salen diariamente, lo que aumenta la probabilidad de que las plagas se introduzcan y se propaguen.

Mantener las oficinas libres de plagas no solo protege la salud de los empleados, sino que también asegura que la empresa cumpla con las normativas municipales y evite sanciones. Además, un entorno libre de plagas mejora la productividad y reduce el estrés entre los trabajadores.

 

Técnicas de fumigación en oficinas: Nebulización en frío ULV y pulverización

En la fumigación de oficinas se utilizan varias técnicas, pero dos de las más efectivas y ampliamente aplicadas son la nebulización en frío ULV (Ultra Bajo Volumen) y la pulverización dirigida. Estas técnicas pueden aplicarse individualmente o en combinación, dependiendo de la situación específica y los requisitos de la desinsectación.

Nebulización en frío ULV

La nebulización en frío ULV es una técnica preventiva y rutinaria que se utiliza para aplicar insecticidas en forma de microgotas finas que se dispersan uniformemente en el ambiente. Este método es ideal para desinsectaciones preventivas que se realizan para cumplir con las normativas municipales, que requieren la fumigación de oficinas en Lima cada seis meses.

Durante la nebulización en frío, se utiliza una nebulizadora eléctrica para crear una niebla que cubre todo el espacio de la oficina. Las microgotas descienden lentamente, asegurando que el insecticida alcance todas las áreas, incluidas las más difíciles de acceder. Esta técnica es eficaz para controlar plagas voladoras y otras pequeñas plagas que puedan estar presentes en el ambiente.

Pulverización dirigida

La pulverización dirigida es una técnica correctiva que se utiliza cuando se detecta una infestación específica en una oficina, como la presencia de blatella germanica (cucaracha alemana). A diferencia de la nebulización, la pulverización se aplica de manera focalizada en áreas donde se han identificado problemas, como el kitchen o zonas de almacenamiento de alimentos.

Este método es más detallado y toma más tiempo, ya que requiere la aplicación directa del insecticida en las áreas infestadas. La pulverización es particularmente útil para eliminar plagas que se esconden en grietas, rendijas y otros espacios pequeños.

 

Uso de gel cucarachicida en kitchens de oficinas corporativas

Una técnica alternativa y complementaria para el control de blatella germanica en kitchens de oficinas es la aplicación de gel cucarachicida. Este método es especialmente efectivo cuando se detecta un avistamiento puntual en un área específica, como el kitchen o en un equipo que se sospecha que podría estar infestado.

El gel cucarachicida actúa como un atrayente que permite que las cucarachas lo ingieran y posteriormente mueran. Este método es ideal para su uso en áreas donde no se desea aplicar insecticidas convencionales debido a la presencia de alimentos o equipos sensibles. Además, no requiere que las personas evacuen el área, ya que el gel se aplica en pequeñas cantidades y no genera contaminación.

 

Pasos específicos para realizar una fumigación efectiva en oficinas

Para garantizar una fumigación de oficinas eficaz, es necesario seguir un proceso detallado que incluye varias etapas clave:

1. Inspección inicial

Antes de comenzar la desinsectación de oficinas Lima, se debe realizar una inspección inicial detallada para identificar cualquier signo de infestación y evaluar las áreas más críticas. Esto incluye verificar la presencia de plagas, como cucarachas o moscas, y asegurarse de que no haya alimentos, vasos o tomatodos expuestos en las oficinas.

2. Coordinación con el área de seguridad

Es fundamental coordinar con el área de seguridad de la empresa para revisar todos los documentos necesarios, como los Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), permisos de trabajo, hojas de seguridad (MSDS) de los insecticidas a utilizar, fichas técnicas y la resolución vigente emitida por DIGESA. Esta documentación es esencial para garantizar que la fumigación en oficinas cumpla con todas las normativas de seguridad.

3. Preparación de los espacios de trabajo

Antes de la fumigación de oficinas, es necesario asegurar que no haya personas en las áreas a tratar. Además, es importante que todos los alimentos, vasos y tomatodos se guarden adecuadamente para evitar la contaminación durante la aplicación del insecticida.

4. Aplicación del insecticida

Dependiendo de la técnica seleccionada (nebulización en frío ULV o pulverización dirigida), se procede a la aplicación del insecticida. La nebulización cubre todo el ambiente, mientras que la pulverización se realiza de manera focalizada en áreas específicas donde se ha detectado una infestación.

5. Ventilación y limpieza

Después de completar la fumigación de insectos en oficinas, es crucial respetar el tiempo de reingreso indicado en la ficha técnica del insecticida utilizado. Una vez transcurrido este tiempo, se deben ventilar los ambientes y proceder a limpiar las áreas tratadas antes de que los empleados regresen a sus puestos de trabajo.

 

Medidas de seguridad antes, durante y después de la fumigación

La seguridad es una prioridad durante todo el proceso de fumigación de oficinas en Lima. A continuación, se detallan las medidas de seguridad que se deben tomar en cada etapa:

Antes de la fumigación

Antes de la desinsectación de áreas de trabajo, es esencial que todos los alimentos, vasos y tomatodos sean retirados o guardados adecuadamente. Además, se debe evacuar al personal de las oficinas para evitar la exposición al insecticida.

Durante la fumigación

Durante la fumigación profesional de oficinas Lima, no debe haber personas presentes en las áreas tratadas. Esto es crucial para evitar cualquier riesgo de exposición a los productos químicos.

Después de la fumigación

Una vez finalizada la fumigación especializada en oficinas, se debe respetar el tiempo de reingreso recomendado y ventilar bien los ambientes. También es importante que el personal de limpieza limpie las áreas antes de que los empleados regresen.

 

Productos químicos utilizados en la fumigación de oficinas

En la fumigación de oficinas en edificios empresariales, se utilizan insecticidas autorizados por DIGESA, específicos para la salud pública y ambientes industriales. Estos insecticidas están diseñados para afectar el sistema nervioso de los insectos, provocando su muerte o alejándolos del área tratada.

Es crucial que la empresa de fumigación de oficinas autorizada Lima utilice productos químicos que cuenten con la debida documentación y aprobación, garantizando la seguridad tanto para las personas como para el entorno.

 

¿Es necesario desalojar la oficina durante la fumigación?

Sí, es absolutamente necesario desalojar la oficina durante la fumigación de oficinas. Los insecticidas utilizados, aunque seguros cuando se manejan correctamente, pueden causar reacciones adversas en las personas, como alergias o problemas respiratorios. Además, el personal debe respetar el tiempo de reingreso recomendado para asegurar que los ambientes estén completamente seguros antes de volver a ocuparlos.

 

Duración del proceso de fumigación en oficinas

La duración de la fumigación de oficinas en Lima varía según el tamaño del área a tratar y la técnica utilizada. Por ejemplo, un ambiente de 180 metros cuadrados puede tomar solo unos 5 a 10 minutos si se utiliza la nebulización en frío ULV. Sin embargo, si se requiere pulverización dirigida en áreas específicas, este tiempo puede extenderse 15 minutos adicionales. La duración total depende de la distribución de los ambientes y el grado de infestación.

 

Plagas comunes en oficinas y cómo se manejan durante la fumigación

Entre las plagas más comunes que se encuentran en oficinas corporativas se incluyen:

  • Moscas domésticas: Generalmente presentes en comedores debido a desechos orgánicos mal gestionados.
  • Cucaracha alemana: Comúnmente encontrada en kitchens o áreas de almacenamiento de alimentos.

 

Durante la fumigación de oficinas, estas plagas se manejan aplicando insecticidas de manera focalizada en las áreas afectadas. Es importante tratar estos problemas de manera precisa para evitar dañar superficies delicadas, como reposteros de madera.

 

Diferencias entre la fumigación de oficinas y la fumigación en otros espacios

La fumigación en oficinas corporativas se diferencia de la fumigación en otros espacios como almacenes o viviendas por el tipo de plagas a controlar y las técnicas utilizadas. En oficinas, la fumigación se enfoca en áreas críticas como kitchens, comedores y zonas de almacenamiento de alimentos, donde es más probable que se detecten plagas.

Además, el manejo de productos químicos en oficinas requiere un enfoque más cuidadoso para no interrumpir las operaciones comerciales ni afectar la salud de los empleados. Esto contrasta con la fumigación en almacenes o viviendas, donde el objetivo principal puede ser controlar plagas más grandes o menos frecuentes.

 

Fumigación en oficinas: Precio y programación del servicio

El costo de la fumigación de oficinas en Lima varía según varios factores, como el tamaño del área, la técnica utilizada y la frecuencia del servicio.

Es crucial programar la desinsectación antes de que el certificado de fumigación de oficinas autorizada Lima llegue a su fecha de vencimiento para evitar incumplimientos normativos y que sean sujetos de sanción por el área de fizcalización de la municipalidad del distrito donde se encuentre la empresa.

 

La fumigación en oficinas corporativas en Lima es un proceso esencial para mantener un entorno de trabajo saludable y cumplir con las normativas municipales. Las técnicas de nebulización en frío ULV y pulverización dirigida, junto con el uso de gel cucarachicida, son herramientas efectivas para asegurar que las oficinas se mantengan libres de plagas, protegiendo tanto la salud de los empleados como la imagen de la empresa.

Al confiar en empresas profesionales como Saniseg Industrial SAC, puedes estar seguro de que tu oficina estará libre de plagas y en cumplimiento con las normativas municipales, garantizando un ambiente de trabajo óptimo para todos.


¿Necesitas apoyo con el control de plagas en tus oficinas?  Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu oficina libre de plagas.

Contactanos Sara Tinoco Saniseg

Contactanos Lida Ochoa Saniseg



Call Now Button