27 Oct MONITOREO DE INSECTOS VOLADORES EN EL SECTOR ALIMENTARIO
El monitoreo de insectos voladores en el sector de alimentos despliega una estrategia eficaz para abordar los desafíos de control de plagas en entornos sensibles. La integración de la tecnología, particularmente la luz ultravioleta, se erige como un enfoque clave en esta tarea.
Innovación Tecnológica y Control de Plagas
La constante evolución tecnológica ha revolucionado la manera en que enfrentamos los problemas de control de plagas. En este sentido, el uso de la luz ultravioleta como señuelo para monitorear insectos voladores ha resultado ser una herramienta de gran valía. Este enfoque no busca la erradicación total, sino el seguimiento y la reducción de su presencia.
Trampas de Luz UV para Monitoreo Preciso
La implementación de trampas de luz ultravioleta marca un hito en el campo del control de plagas. Estos dispositivos emiten una radiación atractiva para los insectos voladores, dirigiéndolos hacia su captura. Esta estrategia es esencialmente un método de monitoreo de insectos voladores, ya que permite evaluar la diversidad, el número y el tamaño de los insectos capturados.
Optimización de Ubicación y Frecuencia
La ubicación estratégica de las trampas es un aspecto fundamental para el éxito del monitoreo de insectos voladores. Estas deben situarse en áreas de acceso previo a las zonas de producción en las plantas de alimentos. Además, establecer una frecuencia de monitoreo adecuada, ya sea semanal, quincenal o mensual, según las necesidades, garantiza una vigilancia efectiva.
Análisis de Datos para Acciones Preventivas
La recolección de datos a través del monitoreo de insectos voladores proporciona una comprensión profunda de las tendencias y comportamientos de estas plagas. Mediante gráficos y registros, se obtiene un historial valioso para tomar decisiones informadas. Sin embargo, es crucial subrayar que este análisis debe culminar en acciones preventivas.
Estrategias de Control y Mantenimiento
La implementación de acciones de control físico es esencial en la gestión de plagas. Aquí radica la diferencia entre simplemente monitorear insectos voladores y tomar medidas activas para reducir su presencia. Revisar la funcionalidad de las cortinas de aire y las cortinas de PVC, además de mantener la limpieza y el mantenimiento de las áreas interiores, son pasos cruciales.
Desafíos y Soluciones Integradas
Los desafíos persisten incluso con medidas preventivas establecidas. La presencia de mosquitos a pesar de las barreras demanda un enfoque integral. Además de garantizar la operatividad de las trampas de luz ultravioleta y las barreras físicas, se debe prestar atención a los elementos de mantenimiento, como canaletas y tuberías de desagüe.
Insecticidas: Último Recurso
Es fundamental recordar que el uso de insecticidas debe ser el último recurso. La implementación indiscriminada de químicos no solo puede ser perjudicial para la salud, sino también ineficaz en el largo plazo. Priorizar el control físico y preventivo es esencial para mantener la integridad del entorno y la seguridad alimentaria.
Monitoreo de insectos voladores: Un enfoque integral
En última instancia, el monitoreo de insectos voladores se establece como un componente vital en la estrategia de control de plagas en el sector alimentario. La tecnología de trampas de luz ultravioleta proporciona una visión precisa de la presencia de insectos voladores, guiando acciones preventivas y sostenibles. La clave radica en la integración de métodos y el compromiso con la salud pública y la calidad alimentaria.
Referencia:
Finalmente, paso a mostrar un extracto de lo mencionado por AIB INTERNATIONAL en el documento: «Las Normas Consolidadas de AIB International para Inspección»
«4.12 Trampas de Luz para Insectos
Cuando se usan, las trampas de luz para insectos ayudarán a identificar y monitorear los insectos voladores.
Requerimientos Críticos
4.12.1.1 Cuando se usan, las trampas de luz para insectos se instalarán a más de 3 m o 10 ft de distancia de las superficies en contacto con productos, productos expuestos, materiales de empaque y materias primas localizados en áreas de procesamiento o almacenamiento.
4.12.1.2 Las trampas de luz para insectos se instalarán de manera que no atraigan insectos hacia la instalación.
4.12.1.3 Se realizarán servicios de revisión en todos los dispositivos con una frecuencia semanal durante la temporada de mayor actividad y mensual durante temporadas más frías o según los rangos de actividad dictados por los tipos de clima y los índices de actividades. Estos controles incluirán:
- Vaciado de los dispositivos de recolección
- Limpieza de las unidades
- Reparaciones
- Revisiones para detectar rotura de tubos
4.12.1.4 Se usarán luces resistentes a estallidos en todas las unidades ubicadas en las áreas de materias primas y de producción. Si se emplean otros tipos de luces se manejarán dentro del Programa de Vidrio, Plástico Quebradizo y Cerámica de la instalación.
4.12.1.5 Todos los servicios realizados en las trampas de luz quedarán documentados.
4.12.1.6 Las trampas de luz para insectos se usarán para monitorear la actividad de los insectos voladores en los lugares identificados en la evaluación anual del MIP.
4.12.1.7 La instalación documentará los tipos y cantidades de insectos encontrados en las trampas de luz y utilizará esa información para identificar y eliminar la fuente de actividad Esto puede incluir, pero no limitarse a, la identificación de tipos de insectos (por ejemplo, insectos volantes nocturnos, moscas, insectos de productos almacenados, etc.) y cantidades capturadas (cifras específicas o relativas, como por ejemplo, cantidades altas, medias o bajas) para evaluar los riesgos y determinar las medidas de control adecuadas a adoptarse.
Requerimientos Menores
4.12.2.1 Los tubos de luz de los monitores para insectos se cambiarán, al menos, una vez por año al iniciarse la temporada de actividad de insectos o según las recomendaciones del fabricante.»
Texto de referenciado líneas arriba son para fines de información general y pertenece a los autores (AIB), motivo por el cual se coloca las referencias del caso. Mayor información de la misma en el sitio web del autor de la norma.
BIBLIOGRAFÍA:
- Website: https://www.aibinternational.com/