LIMPIEZA DE LA TRAMPA DE LUZ UV

La limpieza de la trampa de luz UV es una parte integral del mantenimiento en la industria alimentaria para asegurar la efectividad de las trampas de luz ultravioleta (UV).

Estos equipos son esenciales para controlar la presencia de insectos voladores y mantener altos estándares de higiene en los entornos de procesamiento de alimentos.

Por lo que, aprender cómo realizar una limpieza adecuada es clave para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil de estos dispositivos.

Limpieza de la trampa de luz UV para insectos voladores

Pasos para la limpieza de la trampa de luz UV

Desconexión de energía:

Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento, es esencial desconectar la alimentación eléctrica de la trampa de luz UV. Esto garantiza la seguridad durante todo el proceso.

Extracción de consumibles:

Comienza retirando los consumibles, como los tubos UV, arrancadores y las láminas adhesivas, de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Esto facilitará el acceso al interior del equipo para una limpieza minuciosa.

Limpieza del interior:

Utiliza un paño suave y limpio o una brocha suave para eliminar el polvo y la suciedad acumulados en el interior de la trampa de luz o si se cuenta con una aspiradora, proceder a aspirar el interior del equipo para retirar particulas e insectos del interior. Presta especial atención a las áreas cercanas a los tubos UV y las superficies adhesivas.

Limpieza de los tubos UV:

Si los tubos UV presentan suciedad, utiliza un paño ligeramente húmedo para limpiar suavemente la superficie. Evita el uso de productos químicos abrasivos que puedan dañar los tubos. Asegúrate de que estén completamente secos antes de volver a colocarlos.

Limpieza de las láminas adhesivas:

Si las láminas están saturadas con insectos, reemplázalas por nuevas. Si aún tienen espacio para capturar insectos, y visualmente se observan operativas puede mantenerlas hasta la fecha asignada de reemplazo.

Limpieza exterior:

Limpia la superficie exterior de la trampa de luz con un paño suave y ligeramente húmedo, algunas veces se utiliza alcohol isopropilico para realizar la limpieza, el cual le brinda un brillo tambien al aluminio o al acero inoxidable, dependiendo el material del equipo.

Asi mismo, al volatilizarse, se evita que pueda afectar el sistema electrico del equipo. Esta limpieza externa mejorará la apariencia del equipo y ayudará a eliminar el polvo visible.

Reensamblaje:

Una vez que todas las partes estén limpias, vuelve a ensamblar la trampa de luz siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrate de que todos los componentes estén correctamente colocados.

Conexión de energía y prueba:

Reconecta la alimentación eléctrica y enciende la trampa de luz. Verifica que los tubos UV enciendan correctamente y que la trampa funcione según lo esperado.

Si en caso no enciende adecuadamente, se sugiere revisar que el tubo UV, arrancadores y el cable de energía se encuentren bien conectados.

 

Frecuencia de la limpieza de la Trampa de Luz UV

La frecuencia con la que se debe llevar a cabo la limpieza depende de varios factores, incluyendo el entorno en el que se encuentra el equipo y la cantidad de insectos capturados. A continuación, detallo algunas pautas para determinar la frecuencia de limpieza:

Entorno y Ubicación:

Si el equipo está ubicado en un entorno propenso a la acumulación de suciedad, polvo o residuos, es recomendable llevar a cabo la limpieza con mayor frecuencia. Esto puede incluir áreas con alta humedad, acumulación de grasa o partículas en suspensión.

Cantidad de Insectos Capturados:

Si el equipo está capturando una gran cantidad de insectos, es aconsejable realizar una limpieza más frecuente. Una acumulación excesiva de insectos en las láminas adhesivas puede afectar la eficacia de la trampa y obstruir la luz ultravioleta.

Documentación y Seguimiento:

Es importante llevar un registro de las limpiezas realizadas, incluyendo la fecha y cualquier observación relevante. Esto ayudará a determinar la frecuencia óptima de limpieza en función de las condiciones específicas de su entorno.

Por lo que, en muchos casos se recomienda realizar la limpieza de la trampa de luz ultravioleta aproximadamente cada dos semanas. Sin embargo, es importante ajustar la frecuencia según las condiciones específicas. Si se observa una acumulación significativa de insectos en las láminas adhesivas antes de ese período, es aconsejable realizar la limpieza de manera más frecuente.

 

Medidas de seguridad a considerar para la limpieza

La seguridad laboral es de suma importancia al realizar la limpieza del equipo de trampa de luz UV, especialmente cuando los equipos están ubicados a una altura considerable y pueden implicar riesgos. Por lo que se debe considerar lo siguiente:

Uso de equipo de protección personal (EPPs):

Casco de seguridad, arnés y línea de vida (según lo requiera), guantes, anteojos de protección, zapatos de seguridad.

Escaleras y Andamios:

Según lo amerite, utilice escaleras o andamios adecuados para trabajar a la altura requerida. Asegúrese de que estén en buen estado y correctamente posicionados.

Manipulación de Tubos:

Si los equipos de trampa de luz ultravioleta no cuentan con tubos inastillables, es esencial ser extremadamente cauteloso al manipular los tubos para evitar roturas.

Prevención de Caídas:

Si el trabajo se realiza a más de 2 metros de altura, es fundamental utilizar un arnés de seguridad conectado a una línea de vida o punto de anclaje seguro. Asegúrese de que las escaleras o andamios estén estables y correctamente posicionados antes de subir.

Evaluación de Riesgos:

Realice una evaluación de riesgos antes de realizar la limpieza para identificar posibles peligros y tomar medidas preventivas.

Comunicación y Señalización:

Comunique claramente los procedimientos de seguridad y las instrucciones antes de realizar la limpieza. Utilice señalización adecuada para advertir a otras personas sobre el trabajo en curso y las áreas restringidas.

 

Limpieza de la Trampa de Luz UV como parte del mantenimiento preventivo

La Limpieza de la Trampa de Luz UV es una acción clave del mantenimiento preventivo en la industria alimentaria.

Al llevar a cabo una limpieza regular siguiendo estos pasos, no solo aseguras la eficiencia de las trampas de luz UV, sino que también contribuyes a la prevención de la contaminación cruzada y la protección de la calidad de los productos finales.

 

Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento (POES) para la limpieza de trampas de luz UV

Es recomendable elaborar y seguir un POES detallado para la limpieza de la trampa de luz UV, ya que esto es una práctica altamente beneficiosa en entornos donde se utilizan estos equipos para el control de plagas, especialmente en la industria de alimentos y otros sectores sensibles.

Un POES escrito proporcionará claridad y consistencia en los procesos de limpieza, asegurará la seguridad del personal y garantiza la eficacia en el mantenimiento de los equipos.

 


 

Finalmente, si necesitas implementar trampas de luz en tu planta de alimentos o en tu restaurante o cafetería, o necesitas cambiar consumibles de tus equipos, no dudes en contactarnos.

Vendemos equipos y consumibles (Tubos UV, arrancadores y láminas adhesivas):

 

Contactanos Sara Tinoco Saniseg

Contactanos Lida Ochoa Saniseg



Call Now Button
×